El blog de Erke cuenta con categorías de servicios Erke, accesorios para furgonetas de trabajo, carga y descarga, equipamiento interior para furgonetas, anclajes y protección y otras categorías destinadas al mundo de la automoción.
Estamos muy contentos de celebrar que Erke, empresa especializada en el Equipamiento para Vehículos, cumple 25 años desde su fundación en 1997. Este recorrido de 25 años nos ha convertido en una de las compañías referentes del sector, con cuatro sedes propias (País Vasco, Madrid, Barcelona y Valencia) y centros de montaje por toda la geografía española. Además de la internacionalización de la empresa a mercados potenciales como el portugués y el chileno contando con sedes propias allí también.
En estos 25 años, esta empresa ha evolucionado mejorando e innovando sus servicios para ofrecer la máxima calidad y agilidad para nuestros clientes. Tal es así, que son ellos los que nos recomiendan para trabajar con nosotros.
Si bien es cierto que no varía mucho de los 24 o 26 años, decir que llevamos un cuarto de siglo esforzándonos en mejorar realmente es emocionante. Nuestro crecimiento y nuestras ganas de superarnos día a día con todo lo relacionado con nuestra empresa han hecho que, a día de hoy, formemos un gran equipo de más de 30 personas. Y es emocionante ver hasta dónde se puede llegar cuando todos remamos en la misma dirección. Esto nos enorgullece y queremos que este 25 aniversario sea especial para todos.
Equipo humano Erke Equipamiento para vehículos
Erke cuenta ya, por tanto, con un largo recorrido y experiencia en el sector. «La evolución ha sido muy positiva y estamos muy contentos. A día de hoy, nuestro crecimiento nos ha hecho permanecer más fuertes que nunca y lograr muchos de los objetivos que nos habíamos marcado». Afirma Jose Miguel Irurzun, gerente de Erke.
«Nuestro crecimiento y nuestras ganas de superarnos día a día con todo lo relacionado con nuestra empresa han hecho que, a día de hoy, formemos un gran equipo de más de 30 personas. Y es emocionante ver hasta dónde se puede llegar cuando todos remamos en la misma dirección. Esto nos enorgullece y queremos que este 25 aniversario sea especial para todos», continuó Irurzun.
«Para nuestro futuro más inmediato, somos conscientes de los nuevos retos que se nos avecinan a todos de cara a la movilidad y de cara a las necesidades que vayáis a tener en esta línea. También somos conscientes de las limitaciones y aspectos legislativos que debemos de conocer muy bien para haceros vuestro trabajo más fácil» Sentenció Irurzun.
Nuevas medidas de seguridad para evitar siniestros. La DGT ha creado una nueva señal de tráfico que advierte del peligro de los ángulos muertos a los vehículos de movilidad personal, como bicicletas y patinetes eléctricos. Irá colocada en vehículos de gran tonelaje.
Como habrás podido comprobar durante estos últimos años, en las ciudades los patinetes y bicicletas eléctricas se están extendiendo rápidamente. De ahí que una señal de tráfico que advierta del peligro de la convivencia de este tipo de vehículos pequeños, ligeros y difíciles de localizar en los retrovisores, con los vehículos de gran peso y tamaño, como autobuses y camiones.
Por todo ello, con el fin de aumentar la seguridad de este tipo de vehículos y reducir las situaciones de riesgo durante su convivencia con vehículos de gran tonelaje, la DGT ha presentado la señal de peligro por ángulo muerto.
Por lo que sabemos, esta señal de peligro se podrá poner con carácter voluntario en vehículos urbanos destinados al transporte de residuos. También en vehículos de transporte homologados como N1, N2 y N3 (es decir en todo tipo de camiones) y en los dedicados al transporte de pasajeros con más de 9 plazas, incluido el conductor. Por otro lado, queda determinadamente prohibida su instalación en turismos, tal y como ha anunciado la DGT.
Cada uno de estos vehículos podrá colocar hasta tres señales de advertencia de peligro: una a cada lado de la parte delantera (siempre entre el frontal del vehículo y la rueda delantera) y una en el lado derecho de la parte posterior del vehículo. En cuanto a su colocación, deberán estar situadas a una altura de entre 0,90 y 1,50 metros.
Recordamos que esta nueva señal de tráfico de la DGT está vigente desde el 5 de octubre. De esta forma, ya es posible encontrarla en los vehículos pesados de nuestras carreteras.
Las balizas de emergencia serán obligatorias en poco tiempo. Hasta ahora cuando nos enfrentábamos ante una situación de emergencia y debíamos de salir de nuestro vehículo nos bastaba con tener los triángulos de emergencia y un chaleco reflectante. Pues bien, a partir de 2024 esta normativa dejará de existir, de esta forma el conductor y los pasajeros no abandonarán el vehículo en ningún instante.
¿Por qué? Os preguntareis. Las autoridades buscan reducir la cifra de atropellos en carretera que, de acuerdo con datos de la DGT, han aumentado en lo que va del 2020 en comparación con el 2019, pese a la reducción de la movilidad como consecuencia de la situación sanitaria vivida en los últimos meses.
Esto ayuda a que en caso de avería no tengas que salir del vehículo, ir por el arcén y tener que poner el triángulo con tu chaleco. Así, se evitan riesgos de atropellos y de que seas visto gracias a la baliza desde lejos
La obligatoriedad de este dispositivo y la consecuente prohibición de los triángulos es un tema que ha causado confusión durante estos días en las redes. Si bien es cierto que, en principio, el borrador del Reglamento está previsto para el 2 de enero de 2024, estos términos sólo se conocerán realmente una vez sea aprobado el texto definitivo.
Para adquirir el producto este debe cumplir con una serie de características que les homologuen como V-16 en un laboratorio acreditado. Actualmente, en España hay dos empresas que ofrecen estos dispositivos homologados: Help Flash (que fue la compañía que presentó la idea a la DGT en 2017) y SOS Traffic.
¿Qué os parece esta nueva medida que será obligatoria en poco tiempo? ¿Os parece efectiva?. Os leemos.
La actualización de impuestos para el año 2021 incrementará los impuestos
¡Atención! Si dispones de un vehículo debes de saber que va a haber un incremento de impuestos en la mayoría de vehículos de nuestro mercado debido al aumento de matriculaciones durante estos últimos años. Lo que supondrá incrementos del 4,75% para aproximadamente la mitad de los modelos disponibles actualmente. Incluso, un 9,75% para aquellos que son más contaminantes.
Inicialmente, el impuesto de WLTP entró en vigor en 2018 pero en España se retrasó hasta ahora. El nuevo protocolo WLTP refleja mejor el uso diario del vehículo, por lo que las cifras de CO2 medidas por la WLTP serán superiores a las que se medían anteriormente. Por este motivo, habrá un incremento de impuestos en la mayoría de vehículos por los nuevos reajustes.
Sin embargo, para los vehículos de motor de combustión y el valor de autonomía de los vehículos eléctricos e híbridos será inferior al indicado en el NEDC. A todo esto, hay que añadir el Plan de Energía y Clima 2021-2030 que también propone una reforma en el impuesto de vehículos de tracción basado en las emisiones del vehículo. Por lo tanto, si tienes un vehículo eléctrico no sufrirás este incremento de impuestos.
Desde Erke, cada vez más nos especializamos en este tipo de vehículos. El carácter ligero de nuestros equipamientos y nuestras soluciones adaptables a cualquier tipo de vehículo hacen que Erke sea la mejor solución para transformar un vehículo eléctrico.
Según
estadísticas de la DGT (Dirección General de Tráfico), los vehículos comerciales
están más implicados en accidentes de tráfico que los turismos, ya que las
furgonetas suelen ir muy cargadas de herramientas y equipos que entran en
movimiento e implica un mayor riesgo en caso de accidente. Por ello, la seguridad
de tu furgoneta, es muy importante.
En Erke, somos conscientes que tanto para vosotros como para nosotros lo primordial es la seguridad. Tal es así, que todos nuestros equipamientos interiores de Modul – system (somos los distribuidores oficiales en España, Portugal y Chile) se verifican mediante test de resistencia, simulaciones de choque y pruebas de choque físico. Las pruebas de choque físico se han realizado en varios mercados diferentes, con distintos modelos de furgonetas. Algunos de los socios con los que trabaja Modul-System en las pruebas de choque son Dekra, TÜV, y Volvo Cars Safety Centre.
Equipamiento interior de furgoneta_5
Tanto
nuestro objetivo como el de Modul-System, es ofrecer siempre una
solución de alta calidad y seguridad al cliente. Por ejemplo, el sistema de
estanterías está compuesto de un perfil de acero de altísima resistencia, que
aporta una rigidez completa al sistema. La instalación de los estantes y otros
equipos en el vehículo es fundamental para la seguridad. Es de suma importancia
que se sigan estrictamente las instrucciones y recomendaciones de instalación. Se
recomienda encarecidamente que sea un instalador oficial el que instale los
muebles para que el equipamiento sea 100 % seguro.
Para
asegurar el montaje del sistema de estanterías, es importante fijar los
productos a la carrocería del vehículo de manera que se optimice para los
diferentes tipos de vehículos.
La
propia marca (Modul-system), en sus instalaciones de Suecia grabó un
test de choque equipado con sus muebles y se puede ver la efectividad y
seguridad que proporcionan sus equipamientos.
Desde hoy hasta el día 31 de octubre dará comienzo la feria de vehículos eléctricos Ekodrive. En ella, se mostrarán las ofertas de concesionarios guipuzcoanos en modelos eléctricos e híbridos de 19 marcas diferentes.
Las matriculaciones de energías alternativas cada vez tienen más peso en el total de vehículos matriculados. Según los datos recogidos desde la Asociación Española de Renting de Vehículos, si el peso de las matriculaciones de energías alternativas ( eléctricos, híbridos, gas) en septiembre del año pasado fueron de 10,19%, en septiembre de este año han sido del 16,84%.
Las nuevas normas europeas que obligan a los vehículos a no superar ciertas cifras de emisiones medias de CO2 a partir de 2002, probablemente esté obligando a muchos fabricantes a aumentar la oferta de este tipo de vehículos por lo que se espera que el porcentaje de las matriculaciones de las distintas modalidades de vehículos eléctricos sigan en ascenso.
El año pasado, la feria de vehículos eléctricos Ekodrive se estreno en Ficoba como la feria pionera orientada a vehículos sostenibles e Guipuzkoa.
La situación actual obliga a que la feria de este año sea un evento de 15 días. Durante este periodo la web ekodrive.eus mostrata todas las ofertas de concesionarios guipzucoanos.
Como ya sabéis, con sede central en Hernani, en Erke Equipamiento para Vehículos tenemos soluciones que se adaptan a cualquier vehículo de energías alternativas.
Equipamiento vehículo eléctrico Renault Kangoo ZE
Nuestros accesorios y soluciones personalizadas se pueden adaptar a cualquier vehículo y a cualquier necesidad que tenga el cliente.
Además, como ya hemos comentado en anteriores post, el carácter ligero de nuestros muebles compensa el alto peso que tienen las baterías de los coches eléctricos convirtiendo a nuestras soluciones para furgonetas en una opción optima para equipar vehículos eléctricos.
¡Ponte en contacto con nosotros y consúltanos cualquier duda!
Aprovechando que en Erke somos pioneros en certificaciones y homologaciones de transformación de vehículos os traemos en este post algunos cambios que debes conocer a la hora de pasar la ITV en 2020.
Uno de los principales cambios de la ITV en 2020 es que a partir del próximo 20 de mayo, la Unión Europea obligará a los fabricantes a facilitar los datos técnicos necesarios para realizar la inspección de los vehículos fabricados desde esa fecha en adelante; hasta ahora, esta información no estaba accesible. Esto se aplicará solo a los vehículos matriculados a partir de 20 de mayo del 2018.
Otro cambio de las ITVs en 2020 estará en la atención de la electrónica del vehículo. Los centros tendrán sistemas para analizar los ordenadores de abordo de los coches para temas como emisiones de gases, el sistema antibloqueo de puertas, la dirección asistida electrónica o los airbags.
Por otro lado, en 2020 habrá libertad de elección de centro en caso de inspección desfavorable, por lo que cada usuario podrá repetir la ITV en una estación distinta.
Otro de los cambios esla posibilidad de los conductores de adelantar el examen incluso antes de un mes de la fecha de caducidad.
El quinto cambio que se dará en la ITV en 2020 afectará a los coches comprados en otros países miembro de la UE ya que estos vehículos importados no tendrán que pasar la ITV inmediatamente, se reconocerán los certificados expedidos en su estado de referencia.
Por último, el último cambio que se dará en 2020 es el de la mejora en la formación de los técnicos, con el objetivo de optimizar las pruebas y hacer que estás se adecúen mejor a los avances tecnológicos del sector.
Recientemente ha entrado en vigor la normativa de emisiones para vehículos CAFE ( Corporate Avergae Fuel Emission). Pero, ¿Qué es la normativa de emisiones CAFE?
La normativa CAFE, cuyas siglas significan emisiones de combustible medias corporativas, es una nueva normativa pensada para reducir la cifra de emisiones medias de CO2.
Esta medida afecta directamente a todos los fabricantes de vehículos, ya que estarán obligados a vender los vehículos pensando en que la cifra de emisiones medias de CO2 de sus ventas no supere los 95 gramos por kilómetro. Obligación que dará comienzo por primera vez en 2020.
Sin embargo, la normativa CAFE, también puede influir de manera positiva en cuanto al mercado de los vehículos eléctricos, ya que se estima que para este año se anuncien hasta 70 modelos eléctricos nuevos.
Después de que en 2015 el Reglamento Europeo 443/2009 estableciera una normativa con el objetivo de que las emisiones medias fueran de 130gr/km, esta vez han endurecido la normativa bajándolas hasta los 95gr/km.
La cantidad de emisiones de cada fabricante se dará a conocer en febrero de 2021 y será a finales de 2021 cuando se informe de los resultados y de las multas a cada marca.
Como muchas otras normativas, la normativa CAFE también tiene excepciones y variables para cada fabricante en función del tipo de coche que vende.
Equipamiento de furgoneta eléctrica Renault ZOE
Como comentábamos antes, este tipo de normativa puede afectar de forma positiva a las ventas del coche eléctrico, ya que existen muchas razones por la que podemos pensar eso: El aumento de la oferta de vehículos eléctricos, que los vehículos más contaminantes puedan quedar fuera del mercado, el posible aumento de precio de los vehículos más contaminantes, el aumento de la oferta de eléctricos kilómetro cero y de ocasión, etc.
Durante el próximo mes, podremos disfrutar de diferentes ferias para distintos sectores en el pabellón de IFEMA.
El próximo miércoles 5 de febrero dará comienzo la feria internacional de energía y medio ambiente, Genera 2020, en IFEMA (Madrid).
La feria que durará hasta el día 7 de febrero, tendrá 187 expositores y reunirá a más de 14.000 visitantes.
Con el objetivo de integrar energías para un futuro sostenible, en Genera 2020 se hablará de todas las tendencias, novedades y tecnologías del sector de las energías renovables.
En Erke tenemos una amplia experiencia en equipamiento de furgoneta para distintos sectores como, por ejemplo, el sector de energías y medio ambiente.
Para las compañías de energía y de medio ambiente que necesitan organizar herramientas y materiales en el vehículo, ofrecemos soluciones en sistemas de amarre de cargas, portaescaleras para furgonetas, portatubos, bacas para furgonetas, estanterías para vehículos, fuentes de alimentación,etc.
Equipamiento furgoneta para empresa de energía
Otra de las ferias para distintos sectores que nos podemos encontrar en Febrero de 2020 es la feria SICUR.
La feria internacional de la seguridad ( SICUR) dará comienzo del 25 al 28 de febrero, también en el salón de IFEMA.
SICUR se congrega en Madrid cada dos años y reúne a todo tipo de empresas, asociaciones, profesionales y usuarios de la seguridad global, tanto en el ámbito público como el ámbito privado.
Como no puede ser de otra manera, en Erke también trabajamos para empresas del sector de seguridad, dando soluciones que van desde estanterías para furgonetas, cerraduras para furgonetas o rampas para furgonetas.
Equipamiento furgoneta para empresa de seguridad
Por último, otra de las ferias más interesantes para los sectores con los que trabajamos es la feria Smart Doors.
La feria Smart Doors también se celebrará del 25 al 28 de febrero en IFEMA.
Este tipo de feria es el escaparate para todas las novedades para el sector de las puertas y automatismos.
Como ya comentábamos en la última entrada del blog, en este tipo de sectores donde hay que transportar puertas de vidrio, el anclaje para transportar materiales tiene que ser diferente al resto.
En Erke, también tenemos una amplia experiencia equipando furgonetas para este tipo de sector. Tanto con nuestros muebles para furgonetas como con nuestros anclajes.
Equipamiento furgoneta para empresa de puertas automáticas
Los carpinteros tienen tantas herramientas
que inevitablemente necesitan que su vehículo se convierta en un taller móvil. Cada
furgoneta necesita tener espacio para todas las herramientas que necesita para
pasar el día como las lijadoras,
serruchos de mesa o pistolas de clavos,
entre otros.
En Erke somos especialistas en modificar cualquier tipo de furgoneta y adaptarla a la flexibilidad y el espacio que necesites. Ya sea que tengas furgonetas de tamaño pequeño, mediano o una furgoneta con larga distancia entre sus ejes, te proporcionaremos un vehículo taller adecuado a tus necesidades y para que puedas transportar cómodamente tus herramientas y materiales de trabajo. Es por esta razón que junto a 2×3.cl te traemos este artículo con las 5 mejores furgonetas para carpinteros.
Opel Vivaro
La puerta corredera lateral permite un fácil acceso al área de carga, eliminando la necesidad de caminar sobre tu carga desde la parte trasera.
El ajuste deportivo viene con el sistema FlexCargo, que está formado por una mampara con trampilla que aumenta la longitud en caso de que necesites transportar piezas de madera de hasta 3.6 metros. Esta división también ofrece una barrera de seguridad entre la carga y la cabina del conductor. Esta furgoneta mantiene las herramientas organizadas, secas y fuera de la vista, lo que es mejor que usar una camioneta tipo pick-up.
Ford Transit LWB
Esta furgoneta de larga distancia entre ejes es usada mayormente por los comerciantes; sin embargo, debido a que el área de carga de la nueva Transit es mejor y más fácil de personalizar que nunca, es muy útil para los carpinteros. Los ángulos de las paredes se han revisado para hacerlos más verticales y el techo se ha elevado ligeramente para maximizar el espacio útil. Esta furgoneta es una de las más grandes dentro de su rango y tiene una variedad extensa de opciones y características. Además, puedes personalizar tu Transit para satisfacer tus necesidades, lo que es excelente para empresas de carpintería de todos los tamaños. La nueva Transit es capaz de manejar el transporte de cargas pesadas, además de ser resistente y duradera. Además de esto, también mejoraron su rendimiento. Con todas estas características, es fácil ver por qué esta es una de las mejores furgonetas para los carpinteros.
Volkswagen Transporter
Esta es una opción ideal para los carpinteros debido a que ofrece una buena relación precio-calidad con el espacio requerido. El último modelo ofrece un chasis más fuerte, faros remodificados y compartimientos dentro de la cabina, sin comprometer de ninguna manera el espacio en la parte posterior. Tiene todo el espacio para tus herramientas y puedes instalar estanterías para las herramientas más pequeñas que tengas. Si bien es cierto que no es de las más económicas, realmente vale la pena. Esta es una buena furgoneta de tamaño mediano, apta para el trabajo.
Nissan NV200
Esta es otra furgoneta ideal
para un carpintero. Podría ser compacta en el exterior, pero ofrece una
capacidad de carga impresionante y es muy fácil para cargar y descargar. Muchos
toques prácticos ayudan a su versatilidad. Se siente como un automóvil compacto
al conducirla, es una pena que la cabina no sea más cómoda! A pesar de sus
pequeñas dimensiones exteriores, es sorprendentemente práctica, con un espacio
de carga de 4.2 metros cúbicos. La NV200 tiene la menor capacidad de carga
dentro de su rango y, dependiendo de tu preferencia personal, esto podría ser
una ventaja o una desventaja.
Renault Trafic
Esta furgoneta tiene el mismo
espacio de carga que la VW Transporter, por lo que puedes colocar tus
herramientas en la parte posterior. La Trafic ofrece una mejor relación
precio-calidad en general, ya que los costos de funcionamiento son más bajos
que los de otras furgonetas en la competencia. La Trafic también tiene un buen
rendimiento de combustible, haciéndola la más eficiente de su clase. Otra
ventaja que ofrece es que puedes agregar un portaequipaje, esto puede ser
especialmente útil para asegurar tu escalera y así liberar espacio en la
furgoneta.
A día de hoy, hay muchas
furgonetas competitivas en el mercado, así que realmente se debería investigar
primero cada opción. Es aconsejable
mirar el precio de cada una de las furgonetas combinado con su consumo de
combustible y eficiencia.
Un carpintero autónomo probablemente
buscará una furgoneta con buena relación precio-calidad y que tenga suficiente
espacio en la parte posterior. Además, nadie quiere comprar una furgoneta que
consuma demasiada gasolina. Si estás iniciando o ya tienes un negocio grande,
entonces quizás sea más adecuado optar por las furgonetas más tradicionales con
una cabina un poco más grande en la parte posterior para almacenar herramientas más grandes.