Archivo de la etiqueta: flotas de vehículos

En Erke  tenemos una amplia experiencia equipando flotas de vehículos, teniendo por objetivo hacerlas mucho más eficientes de lo que son.

Ofrecemos un servicio completo de equipamiento para flotas de vehículos, poniendo a todo nuestro equipo comercial y técnico a su disposición, en todo y cada uno de los procesos.

Procesos que van desde el asesoramiento en elección y gestión de flotas hasta la entrega del vehículo “llave en mano” con los vehículos montados y totalmente legaliza

Vehículos eléctricos de trabajo

A medida que se incrementan las matriculaciones de los vehículos eléctricos, en Erke, nos especializamos cada día más equipar este tipo de vehículos eléctricos de trabajo.

Comprometidos con la nueva movilidad, la próxima semana estaremos presentes en la feria Go Mobility, ofreciendo todo tipo de información sobre nuestras soluciones para este tipo de vehículos y dando a conocer nuestras soluciones ligeras que reducen las emisiones de CO2.

(Más información de nuestra asistencia en la feria en: Noticias Web Erke)

Aunque poco a poco los vehículos eléctricos van ganando terreno en cuanto a las matriculaciones de vehículos de trabajo se refiere, todavia existe un largo camino por recorrer.

Vehículos eléctricos de trabajo
Equipamiento de vehículos eléctricos by Erke

Uno de los miedos a la hora de comprar un vehículo eléctrico suele ser la vida de las baterías. Según los datos recogidos por Geotab, existen varios factores que influyen en la vida de las baterías.

  • Si los ratios de degradación son constantes los fabricantes estiman que las baterías de los vehículos eléctricos sean de alrededor de 8 años.
  • Las baterías de los vehículos enchufables normalmente se degradan más facilmente en ambientes de altas temperaturas.
  • Una batería pierde aproximadamente un 2,3% de su capacidad de almacenamiento cada año. Por lo que un vehículo de trabajo con una autonomía de 250km, perdería al año 5,75km.
  • Los reguladores de potencia de las baterías ayudan a que no se degraden tanto las baterías.
  • Los vehículos con refrigeración líquida se degradan mucho menos que los refrigerados por aire.
  • Recargar las baterías con cargadores rápidos (DC) acelera el proceso de degradación de las baterías.

Como comentábamos en otro de nuestros post, la normativa de emisiones CAFE, puede influir de manera positiva en cuanto a las matriculaciones de los vehículos electricos de trabajo aunque de momento siga siendo todo una incógnita.

Fuente: https://aegfanews.com/gestion/856-que-factores-influyen-en-la-degradacion-de-las-baterias-de-ve

La solución para una flota libre de carbono

Hoy en día muchos gestores de flotas tienen un ojo puesto en los combustibles alternativos y los vehículos eléctricos para satisfacer las cambiantes demandas medioambientales. Pero, cuando las flotas necesitan operar diariamente con alto consumo de energía y utilizan tanto combustible en ralentí, ¿son las soluciones adecuadas para el medioambiente?

Esa pregunta llevó a Clayton Power UK a desarrollar una tecnología que se puede adaptar para que las flotas de vehículos actuales sean más eficientes energéticamente, a la vez que reducen las emisiones de los vehículos, mejoran la calidad del aire y ahorran dinero a las empresas.
Desde Clayton Power quieren animar a los gestores de flotas de todo el Reino Unido a que cumplan sus compromisos de reducir las emisiones de carbono innecesarias y evitables de los vehículos adoptando una tecnología innovadora de ‘energía verde’.

Con la tendencia actual de los vehículos eléctricos, desde Clayton Power quieren destacar que ahora hay tecnología disponible que puede ahorrarles miles de litros de combustible por vehículo al año. Los vehículos existentes se pueden adaptar a los sistemas de energía Clayton y saben que los beneficios ambientales pueden ser mayores en muchos casos que el cambio a vehículos eléctricos.

La tecnología de energía verde de Clayton Power UK se basa en una unidad compacta y portátil de 28 kg de fuente de alimentación de litio (L.P.S) que se conecta directamente a la batería de arranque de un vehículo, utilizando dos cables y se carga mientras se conduce el vehículo.

Las unidades L.P.S. vienen en dos tamaños – 1500w y 2500w – y ambas ofrecen 100 Ah de almacenamiento utilizable, que puede ser utilizado para alimentar equipos importantes a bordo del vehículo, desde equipos de refrigeración hasta herramientas y aparatos que necesitan energia cuando el vehículo está estacionado y el motor está apagado.

La solución inteligente y fácil de instalar de Clayton Power aborda el problema actual del «ralentí en carretera», en el que los motores de los vehículos o los generadores diesel portátiles utilizan grandes cantidades de combustible y aumentan las emisiones de carbono de la flota.

Operar diariamente con alto consumo de energía

También se elimina la contaminación acústica ya que la fuente de alimentación LPS es silenciosa, un beneficio clave para los vehículos comerciales que tienen que operar diariamente con alto consumo de energía cerca de áreas residenciales.

La sustitución de la necesidad de alimentar los equipos a bordo utilizando motores de vehículos y generadores portátiles crea una serie de beneficios medioambientales y operativos para los gestores de flotas. En muchos casos, el reequipamiento de los vehículos existentes puede ser más rentable que recurrir a los vehículos eléctricos o combustibles alternativos.

El trabajo de Clayton Power UK con empresas de servicios públicos reveló que algunas flotas de vehículos comerciales pueden utilizar mucho más combustible en ralentí para alimentar los equipos que cuando son conducidos.

Con la instalación del sistema L.P.S. de Clayton Power UK, los gestores de flotas pueden eliminar inmediatamente este consumo innecesario de combustible, ahorrando miles de litros de diesel y miles de toneladas innecesarias de emisiones de CO2 cada año.

Las empresas que necesitan operar diariamente con alto consumo de energía y necesitan alimentar el equipo lejos del vehículo, las unidades pueden ser retiradas y transportadas fácilmente con un sistema de carro compacto. Esto permite a los conductores de flotas tener acceso a la energía verde en cualquier lugar.

La portabilidad de las unidades también da a los gestores de flotas la libertad de instalar sistemas gemelos en los que una unidad puede utilizarse para alimentar equipos críticos a bordo, mientras que otra unidad puede ser transportada para trabajos clave de ingeniería.

WLTP-Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros

Los fabricantes de turismos y vehículos industriales ligeros deben realizar una serie de pruebas  para verificar el cumplimiento de la normativa WLTP antes de comercializar sus vehículos. A partir de septiembre de 2019, los vehículos industriales ligeros deberán pasar estas pruebas.

Desde los años 80, las pruebas de laboratorio se han utilizado para medir el consumo de combustible de los vehículos, las emisiones de C02 y las emisiones contaminantes. En las condiciones definidas por la legislación de la UE, el examen del  New European Driving Cycle (NEDC) se basaba en circuitos de conducción teóricos para probar diferentes modelos de automóviles y permitía a los consumidores comparar los resultados.

Sin embargo, con el paso de los años, los cambios en la tecnología y las condiciones de conducción han hecho que este examen ya no sea relevante para el automovilismo moderno de hoy en día.

Como tal, la UE desarrolló una nueva prueba, que entró en vigor en 2017 con una transición escalonada. La nueva prueba se llama Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros (WLTP). Si bien la WLTP se desarrolló como una prueba global para permitir la comparación a nivel mundial de los valores de consumo de combustible, la UE y otras regiones pueden aplicar la prueba de diferentes maneras de acuerdo con sus leyes de tráfico individuales. Así pues, la WLTP cambia drásticamente la forma en que se evalúa el impacto ambiental de los vehículos nuevos.

A diferencia del antiguo examen NEDC, que explotaba valores basados en un perfil de conducción teórico, el nuevo examen WLTP se desarrolló utilizando datos reales de conducción. Estos datos se recopilaron en todo el mundo con el objetivo de representar mejor una amplia gama de perfiles de conducción.

La prueba evalúa los vehículos desde la perspectiva de las diferentes velocidades medias y una variedad de fases de conducción, desde el frenado y las paradas hasta la aceleración. También se examinan los valores de consumo de energía de las cadenas cinemáticas alternativas, así como la gama de vehículos eléctricos. Cada configuración de la cadena cinemática se prueba para la versión más ligera y pesada de un tipo de automóvil. La WLTP proporciona una base mucho más precisa para calcular el consumo de combustible de un vehículo y sus emisiones, proporcionando así a los clientes datos más realistas que reflejan mejor el rendimiento del vehículo en carretera.

WLTP Flotas de vehículos

CONSUMO DE COMBUSTIBLE Y EMISIONES DE C02

La eficiencia del combustible refleja la relación entre la distancia recorrida y el combustible consumido para recorrer esa distancia y existe una correlación directa entre la cantidad de combustible que consume un vehículo y la cantidad de C02 que emite como resultado.

Desde que comenzó la transición escalonada del NEDC al WLTP en septiembre de 2017, algunos vehículos están en posesión de los valores de ambas pruebas. Comparado con el NEDC, el WLTP es una prueba más larga y rigurosa, lo que resulta en un reflejo más realista de la conducción en el mundo real. Como consecuencia, los resultados de la WLTP producirán indudablemente valores de C02 más altos para los vehículos de prueba que los producidos por el NEDC.

EL IMPACTO DE LA WLTP

Las grandes mejoras en el proceso de pruebas tienen como objetivo proporcionar una base mucho más precisa para calcular el consumo de combustible y las emisiones de un vehículo. Los turismos matriculados después del 1 de septiembre de 2018 están ahora sujetos a la WLTP y la transición se aplica a todos los vehículos industriales ligeros a partir del 1 de septiembre de 2019. Al proporcionar una mayor aproximación a las condiciones de conducción del mundo real, la WLTP proporciona una base más informativa para la toma de decisiones, tanto si se trata de la compra de un turismo como de una flota de vehículos industriales ligeros.

Desde 1992, la UE ha impuesto límites estrictos a las emisiones de los vehículos. Los incentivos fiscales y de ahorro de costes forman parte de los planes gubernamentales diseñados para fomentar prácticas sostenibles y reducir las emisiones de carbono nocivas. La cifra de emisiones de CO2 extraída de las pruebas se utiliza para determinar los tramos impositivos.  Como este nuevo proceso de pruebas es mucho más riguroso, es probable que los valores de C02 resultantes sean más altos, lo que podría hacer que muchos vehículos suban un par de bandas impositivas. Queda por aclarar exactamente cómo los gobiernos reformarán los impuestos basados en el CO2 para evitar penalizar a los compradores recientes y disuadir a las empresas de invertir en vehículos de flota más ecológicos.

Anteriormente, las pruebas se realizaban únicamente en vehículos en vacío con equipamiento de serie. De acuerdo con la WLTP, ahora se deben realizar pruebas adicionales para reflejar los diferentes paquetes de equipos disponibles. Las opciones de equipamiento adicional pueden aumentar el peso de un vehículo, lo que significa que se consume más combustible para mantener el vehículo en movimiento y, por consiguiente, se emite más CO2.

El peso de los productos montados en una furgoneta puede afectar a la banda impositiva en la que se encuentra el vehículo. Como tal, un peso más bajo es ventajoso cuando se compra un vehículo, ya que es probable que el impuesto sea más bajo. Si bien puede no ser una suma significativa para un solo vehículo, si se tiene en cuenta el número de vehículos de una flota, los costos pueden ser verdaderamente altos.

A la hora de comprar un vehículo nuevo, para evitar que el peso de nuestro vehículo sea mayor es conveniente evitar el suelo  de madera contrachapada pesada, optando en su lugar por un sistema de suelo ligero Erke. Además, debido al carácter ligero de nuestros sistemas modulares para vehículos de trabajo, a la hora de equipar una flota de furgonetas, el impacto sobre la capacidad de carga influye significativamente en la reducción del consumo de combustible.

Todos los productos de Modul-System- Erke son diseñados teniendo en cuenta el peso, lo que los convierte en una opción aún más relevante en cuanto a los cambios producidos por el WLTP.

WLTP

El vehículo de trabajo y su valor añadido

Para las empresas que desean aumentar la rentabilidad de su flota es importante centrarse en el vehículo de trabajo y su valor añadido.

Durante el ciclo de vida de una empresa se deben tomar decisiones que, o para bien o para mal, pueden influir enormemente en sus resultados económicos.

Una de las decisiones más importantes, que no se debe tomar de forma precipitada, es la adquisición de los vehículos con los que se va a trabajar durante los próximos años.

Además del desembolso inicial que pueda suponer comprar un vehículo de trabajo, es importante tener en cuenta los costes y el valor añadido que pueda llegar a tener durante su vida útil.

El vehículo de trabajo y su valor añadido

Las empresas y autónomos que requieren de un vehículo para trabajar tienden a valorar aspectos diferentes a la hora de comprar un vehículo.

Para algunos profesionales una de las características más trascendentes a la hora de tomar una decisión es la comodidad del vehículo.

Si un profesional se pasa la mayor parte de la jornada conduciendo, inevitablemente, la comodidad de los asientos puede influir notablemente a la hora de tomar una decisión.

Por otro lado, otro detalle a tener en cuenta, donde además se puede crear un valor añadido, puede ser la funcionalidad del vehículo.

Equipar correctamente un vehículo de trabajo con los muebles adecuados, hará que todas las herramientas y equipos estén ordenados, evitando así perdidas de tiempo innecesarias y creando, así, un valor añadido.

Por último, otro factor donde se crea un valor añadido y hay que tener muy en cuenta es la rentabilidad del vehículo.

A la hora de equipar una furgoneta y disfrutar de todos los beneficios que conlleva, es importante tener en cuenta la ligereza de los muebles.

Un sistema de almacenaje ligero hace que el vehículo admita más carga y contribuya significativamente en la reducción del consumo de combustible, lo que significa una mayor rentabilidad.

Por otra parte, si una flota de furgonetas lleva a cabo desplazamientos adicionales para recuperar materiales y equipos frecuentemente, el coste y el tiempo que genera el desplazamiento le evita tener una rentabilidad óptima.

Gracias a un sistema de almacenaje más ligero, el vehículo puede admitir más carga y el tiempo de desplazamiento que se ahorra se puede utilizar en actividades que sí generen ese valor añadido.

Siete motivos para equipar tu flota de vehículos

Existen muchos motivos para equipar una furgoneta. Desde un ahorro en tiempo y dinero hasta una buena presencia de cara al público. Erke os ofrece siete motivos para equipar una flota de vehículos.

Equipar flota de vehículos

Cualquier reparación en cualquier lugar:

Al equipar tu flota de vehículos puedes generar un espacio de trabajo móvil. Gracias a los sistemas de alimentación, generadores, la iluminación propia o los bancos de utillaje y herramientas, entre otras cosas, puedes crear un taller móvil que te permita llevar a cabo cualquier reparación en cualquier lugar sin importar en qué condiciones.

Tener todo ordenado:

Equipar tu flota de vehículos con un sistema modular idóneo ayuda a organizar todos los materiales y herramientas. Saber dónde está cada herramienta en cualquier momento evita pérdidas de tiempo innecesarias.

Además, teniendo a mano todas las herramientas y equipos necesarios se ahorran muchos viajes y transportes adicionales.

Buena imagen:

Las personas cada vez damos más importancia a la imagen profesional y personal. Una furgoneta bien equipada brinda mayor confianza y credibilidad.

Cada empresa proyecta su personalidad a través de la imagen que ofrece al exterior y, por tanto, una furgoneta bien equipada hace que esa imagen se traduzca en una imagen de seriedad y confianza.

Valor residual

Un equipamiento correcto previene daños en el vehículo, en sus ocupantes y en su carga. Equipar el suelo de una furgoneta o panelar las paredes y puertas evita el deterioro del interior del vehículo, aumentado el valor residual de la furgoneta.

Inversión a largo plazo

La vida útil de los equipamientos normalmente suelen ser superiores a más de 5 años. Muchos de los equipamientos pueden reciclarse de nuevo si los vehículos son reemplazados.

Capacidad de carga

A primera vista, puede parecer que equipar una furgoneta de trabajo va a interferir significativamente en la capacidad de carga del vehículo.

Elegir correctamente el tipo de módulos para equipar una furgoneta influye notablemente en la capacidad de carga del vehículo. Los equipamientos más ligeros limitan el impacto sobre la capacidad de carga y contribuyen a reducir el consumo de combustible.

Además, reducir el consumo de combustible hace que sea beneficioso para el medioambiente ya que un menor consumo de combustible equivale a menos emisiones de CO2.

Diseño a medida

Existe una infinidad de combinaciones para elegir correctamente el equipamiento que más se adapte a las necesidades de tu flota de vehículos. Para equipar una furgoneta de servicio es importante tener un asesoramiento previo y estudiar las necesidades de la empresa.

Para optimizar al máximo el espacio de la furgoneta y para dar una imagen lo más real posible de cómo va a quedar su espacio de trabajo, los sistemas de dibujos 3D y 2D pueden ayudar a visualizar el diseño del equipamiento.