Archivo de la etiqueta: vehículo eléctrico

El vehículo eléctrico, poco a poco, van ganando terreno en el mundo de la automoción. Tanto las matriculaciones de las furgonetas eléctricas como el equipamiento de furgonetas eléctricas han aumentado durante los últimos meses.

En Erke tenemos una amplia experiencia equipando todo tipo de vehículos eléctricos. Gracias a la ligereza de nuestros muebles, podemos dar soluciones adecuadas en equipamiento del vehículo eléctrico, donde el peso es fundamental.

Feria de vehículos eléctricos Ekodrive

Desde hoy hasta el día 31 de octubre dará comienzo la feria de vehículos eléctricos Ekodrive. En ella, se mostrarán las ofertas de concesionarios guipuzcoanos en modelos eléctricos e híbridos de 19 marcas diferentes.

Las matriculaciones de energías alternativas cada vez tienen más peso en el total de vehículos matriculados. Según los datos recogidos desde la Asociación Española de Renting de Vehículos, si el peso de las matriculaciones de energías alternativas ( eléctricos, híbridos, gas) en septiembre del año pasado fueron de 10,19%, en septiembre de este año han sido del 16,84%.

Las nuevas normas europeas que obligan a los vehículos a no superar ciertas cifras de emisiones medias de CO2 a partir de 2002, probablemente esté obligando a muchos fabricantes a aumentar la oferta de este tipo de vehículos por lo que se espera que el porcentaje de las matriculaciones de las distintas modalidades de vehículos eléctricos sigan en ascenso.

El año pasado, la feria de vehículos eléctricos Ekodrive se estreno en Ficoba como la feria pionera orientada a vehículos sostenibles e Guipuzkoa.

La situación actual obliga a que la feria de este año sea un evento de 15 días. Durante este periodo la web ekodrive.eus mostrata todas las ofertas de concesionarios guipzucoanos.

Como ya sabéis, con sede central en Hernani, en Erke Equipamiento para Vehículos tenemos soluciones que se adaptan a cualquier vehículo de energías alternativas.

Feria de vehículos eléctricos Ekodrive
Equipamiento vehículo eléctrico Renault Kangoo ZE

Nuestros accesorios y soluciones personalizadas se pueden adaptar a cualquier vehículo y a cualquier necesidad que tenga el cliente.

Además, como ya hemos comentado en anteriores post, el carácter ligero de nuestros muebles compensa el alto peso que tienen las baterías de los coches eléctricos convirtiendo a nuestras soluciones para furgonetas en una opción optima para equipar vehículos eléctricos.

¡Ponte en contacto con nosotros y consúltanos cualquier duda!

Rampas para vehículos eléctricos

En Erke Equipamiento para Vehículos cada día nos especializamos más tanto en muebles como en rampas para vehículos eléctricos.

Además de seguir un protocolo específico para los montajes-instalaciones en vehículos eléctricos y asistir a formaciones impartidas por la mayoría de fabricantes de vehículos, también estamos participando en  proyectos de construcción-adaptación de vehículos de asistencia para vehículos eléctricos.

El peso de nuestras rampas y el carácter ligero de nuestros muebles para furgonetas hacen que Erke se convierta en una opción optima para equipar vehículos eléctricos.

Rampas para vehículos eléctricos
Rampas para vehículos eléctricos

Aunque ha habido avances tecnológicos en cuanto a la eficiencia de las baterías de los vehículos eléctricos, el peso de las baterías sigue siendo una de las principales desventajas de estos vehículos.

En Erke contamos con más de 800 versiones y 12 modelos diferentes de rampas para furgonetas con distintos pesos para que puedas escoger la que más se adapte a tu vehículo.

El hecho de tener tantas versiones y modelos diferentes de rampas, permiten que se adapten a cualquier vehículo, independientemente si son turismos, furgonetas o incluso autobuses eléctricos.

Rampas para vehículos eléctricos
Rampas para autobuses eléctricos

Además, gracias al sistema modular más ligero del mercado, podemos dar soluciones adecuadas en equipamiento de furgonetas eléctricas y aminorar una de las mayores desventajas como lo es el peso de este tipo de vehículos.

La ligereza de nuestros muebles permite almacenar más materiales y herramientas en el vehículo, consiguiendo tener todos los materiales organizados sin tener que preocuparse por exceder el peso del vehículo.

Vehículos eléctricos en Go Mobility 2020

Este mismo miércoles nos reuniremos en la feria Go Mobility 2020 los agentes de la cadena de valor industrial y digital de la nueva movilidad en Ficoba (Irún).

Como hemos ido comentando en anteriores post, los vehículos eléctricos poco a poco van intentando abrirse camino en el mundo de la automoción y, en esta feria, tendremos la oportunidad de encontrarnos con todo tipo de vehículos eléctricos.

Presentado el año pasado, el vehículo eléctrico eTGE 100% eléctrico de MAN estará presente en la feria, y pese a qué ya acumula miles de kilómetros en otros países europeos, este año se comenzarán a ver las primeras matriculaciones en España.

Este modelo de furgoneta es una furgoneta idónea para las necesidades de la distribución urbana y ha sido designado como el mejor Vehículo Industrial Ligero del Año 2020 en España.

La furgoneta está propulsada por un potente motor eléctrico que se alimenta de una batería de Ión-Litio con una autonomía que alcanza los 173km (según NEDC) y puede usarse casi a cualquier hora del día gracias a su funcionamiento ultra-silencioso.

Además de la furgoneta MAN eTGE, en la feria podremos encontras muchas otras furgonetas eléctricas.

En el stand de Renault, por ejemplo, podréis encontrar una Renault Kangoo ZE Electric equipada con nuestros muebles para furgonetas (Stand 2-10). 

Go Mobility 2020
Vehículos eléctricos en Go Mobility-Renault Kangoo ZE

Además de su facilidad de recarga o su silencio a bordo, una de las características más importantes de la Renault Kangoo ZE es su autonomía de 200km.

La feria reunirá a una gran cantidad de expositores y visitantes por lo qué el protagonismo de los vehículos eléctricos en Go Mobility será considerable.

Renault Kangoo ZE
Vehículos eléctricos en Go Mobility- Lateral de Renault Kangoo ZE

¡Visítanos en el stand 02-06 para conocer las últimas novedades en equipamiento de vehículos eléctricos y todo lo relacionado con nuestro sector!

Vehículos eléctricos de trabajo

A medida que se incrementan las matriculaciones de los vehículos eléctricos, en Erke, nos especializamos cada día más equipar este tipo de vehículos eléctricos de trabajo.

Comprometidos con la nueva movilidad, la próxima semana estaremos presentes en la feria Go Mobility, ofreciendo todo tipo de información sobre nuestras soluciones para este tipo de vehículos y dando a conocer nuestras soluciones ligeras que reducen las emisiones de CO2.

(Más información de nuestra asistencia en la feria en: Noticias Web Erke)

Aunque poco a poco los vehículos eléctricos van ganando terreno en cuanto a las matriculaciones de vehículos de trabajo se refiere, todavia existe un largo camino por recorrer.

Vehículos eléctricos de trabajo
Equipamiento de vehículos eléctricos by Erke

Uno de los miedos a la hora de comprar un vehículo eléctrico suele ser la vida de las baterías. Según los datos recogidos por Geotab, existen varios factores que influyen en la vida de las baterías.

  • Si los ratios de degradación son constantes los fabricantes estiman que las baterías de los vehículos eléctricos sean de alrededor de 8 años.
  • Las baterías de los vehículos enchufables normalmente se degradan más facilmente en ambientes de altas temperaturas.
  • Una batería pierde aproximadamente un 2,3% de su capacidad de almacenamiento cada año. Por lo que un vehículo de trabajo con una autonomía de 250km, perdería al año 5,75km.
  • Los reguladores de potencia de las baterías ayudan a que no se degraden tanto las baterías.
  • Los vehículos con refrigeración líquida se degradan mucho menos que los refrigerados por aire.
  • Recargar las baterías con cargadores rápidos (DC) acelera el proceso de degradación de las baterías.

Como comentábamos en otro de nuestros post, la normativa de emisiones CAFE, puede influir de manera positiva en cuanto a las matriculaciones de los vehículos electricos de trabajo aunque de momento siga siendo todo una incógnita.

Fuente: https://aegfanews.com/gestion/856-que-factores-influyen-en-la-degradacion-de-las-baterias-de-ve

¿Qué es la normativa de emisiones CAFE?

Recientemente ha entrado en vigor la normativa de emisiones para vehículos CAFE ( Corporate Avergae Fuel Emission). Pero, ¿Qué es la normativa de emisiones CAFE?

La normativa CAFE, cuyas siglas significan emisiones de combustible medias corporativas, es una nueva normativa pensada para reducir la cifra de emisiones medias de CO2.

Esta medida afecta directamente a todos los fabricantes de vehículos, ya que estarán obligados a vender los vehículos pensando en que la cifra de emisiones medias de CO2 de sus ventas no supere los 95 gramos por kilómetro. Obligación que dará comienzo por primera vez en 2020.

Sin embargo, la normativa CAFE, también puede influir de manera positiva en cuanto al mercado de los vehículos eléctricos, ya que se estima que para este año se anuncien hasta 70 modelos eléctricos nuevos.

Después de que en 2015 el Reglamento Europeo 443/2009 estableciera una normativa con el objetivo de que las emisiones medias fueran de 130gr/km, esta vez han endurecido la normativa bajándolas hasta los 95gr/km.

La cantidad de emisiones de cada fabricante se dará a conocer en febrero de 2021 y será a finales de 2021 cuando se informe de los resultados y de las multas a cada marca.

Como muchas otras normativas, la normativa CAFE también tiene excepciones y variables para cada fabricante en función del tipo de coche que vende.

¿Qué es la normativa de emisiones CAFE?
Equipamiento de furgoneta eléctrica Renault ZOE

Como comentábamos antes, este tipo de normativa puede afectar de forma positiva a las ventas del coche eléctrico, ya que existen muchas razones por la que podemos pensar eso: El aumento de la oferta de vehículos eléctricos, que los vehículos más contaminantes puedan quedar fuera del mercado, el posible aumento de precio de los vehículos más contaminantes, el aumento de la oferta de eléctricos kilómetro cero y de ocasión, etc.

Más información en: https://movilidadhoy.com/coches/actualidad/normativa-de-emisiones-precio-coche-electrico/

Equipamiento de furgonetas eléctricas

Las furgonetas eléctricas, poco a poco, van ganando terreno en el mundo de la automoción. Tanto las matriculaciones de las furgonetas eléctricas como el equipamiento de furgonetas eléctricas han aumentado durante los últimos meses.

Equipamiento de furgonetas eléctricas
Equipamiento de furgonetas eléctricas by Erke

Según los datos de GANVAM-AEDIVE de enero a septiembre se han matriculado en España 1.476 furgonetas eléctricas, un 32,3% más que en el mismo periodo de 2018.

De momento, Renault y Nissan son las marcas líderes en el segmento de las furgonetas eléctricas. Con 603 unidades (+31,4%), Renault ocupa el primer puesto en cuanto a matriculaciones de vehículos eléctricos.

El modelo más vendido de Renault, Renault Kangoo Z.E, es el vehículo con más matriculaciones en España con 569 matriculaciones.

En cuanto a Nissan, con 534 unidades (+125%), es la segunda marca con más matriculaciones de este tipo de vehículo gracias a su vehículo Nissan e NV200.

La provincia donde más se han comercializado este tipo de furgonetas ha sido en Madrid con 811 matriculaciones, seguida de Barcelona(264) y Valencia(47).

Equipamiento de furgonetas eléctricas
Equipamiento de furgoneta eléctrica Renault Z.E

Durante estos años, en Erke, hemos equipado y seguimos equipando todo tipo de vehículos eléctricos. Gracias a la ligereza de nuestros muebles, podemos dar soluciones adecuadas en equipamiento de furgonetas eléctricas, donde el peso es fundamental.

La solución para una flota libre de carbono

Hoy en día muchos gestores de flotas tienen un ojo puesto en los combustibles alternativos y los vehículos eléctricos para satisfacer las cambiantes demandas medioambientales. Pero, cuando las flotas necesitan operar diariamente con alto consumo de energía y utilizan tanto combustible en ralentí, ¿son las soluciones adecuadas para el medioambiente?

Esa pregunta llevó a Clayton Power UK a desarrollar una tecnología que se puede adaptar para que las flotas de vehículos actuales sean más eficientes energéticamente, a la vez que reducen las emisiones de los vehículos, mejoran la calidad del aire y ahorran dinero a las empresas.
Desde Clayton Power quieren animar a los gestores de flotas de todo el Reino Unido a que cumplan sus compromisos de reducir las emisiones de carbono innecesarias y evitables de los vehículos adoptando una tecnología innovadora de ‘energía verde’.

Con la tendencia actual de los vehículos eléctricos, desde Clayton Power quieren destacar que ahora hay tecnología disponible que puede ahorrarles miles de litros de combustible por vehículo al año. Los vehículos existentes se pueden adaptar a los sistemas de energía Clayton y saben que los beneficios ambientales pueden ser mayores en muchos casos que el cambio a vehículos eléctricos.

La tecnología de energía verde de Clayton Power UK se basa en una unidad compacta y portátil de 28 kg de fuente de alimentación de litio (L.P.S) que se conecta directamente a la batería de arranque de un vehículo, utilizando dos cables y se carga mientras se conduce el vehículo.

Las unidades L.P.S. vienen en dos tamaños – 1500w y 2500w – y ambas ofrecen 100 Ah de almacenamiento utilizable, que puede ser utilizado para alimentar equipos importantes a bordo del vehículo, desde equipos de refrigeración hasta herramientas y aparatos que necesitan energia cuando el vehículo está estacionado y el motor está apagado.

La solución inteligente y fácil de instalar de Clayton Power aborda el problema actual del «ralentí en carretera», en el que los motores de los vehículos o los generadores diesel portátiles utilizan grandes cantidades de combustible y aumentan las emisiones de carbono de la flota.

Operar diariamente con alto consumo de energía

También se elimina la contaminación acústica ya que la fuente de alimentación LPS es silenciosa, un beneficio clave para los vehículos comerciales que tienen que operar diariamente con alto consumo de energía cerca de áreas residenciales.

La sustitución de la necesidad de alimentar los equipos a bordo utilizando motores de vehículos y generadores portátiles crea una serie de beneficios medioambientales y operativos para los gestores de flotas. En muchos casos, el reequipamiento de los vehículos existentes puede ser más rentable que recurrir a los vehículos eléctricos o combustibles alternativos.

El trabajo de Clayton Power UK con empresas de servicios públicos reveló que algunas flotas de vehículos comerciales pueden utilizar mucho más combustible en ralentí para alimentar los equipos que cuando son conducidos.

Con la instalación del sistema L.P.S. de Clayton Power UK, los gestores de flotas pueden eliminar inmediatamente este consumo innecesario de combustible, ahorrando miles de litros de diesel y miles de toneladas innecesarias de emisiones de CO2 cada año.

Las empresas que necesitan operar diariamente con alto consumo de energía y necesitan alimentar el equipo lejos del vehículo, las unidades pueden ser retiradas y transportadas fácilmente con un sistema de carro compacto. Esto permite a los conductores de flotas tener acceso a la energía verde en cualquier lugar.

La portabilidad de las unidades también da a los gestores de flotas la libertad de instalar sistemas gemelos en los que una unidad puede utilizarse para alimentar equipos críticos a bordo, mientras que otra unidad puede ser transportada para trabajos clave de ingeniería.

Entregas de última milla

El aumento del comercio electrónico ha provocado un cambio en el número y la frecuencia de las entregas en el último kilómetro, especialmente en las zonas urbanas y muy pobladas. El hecho de que las entregas de último kilometro cada vez sean más frecuentes en las zonas urbanizadas hace que las emisiones de carbono aumenten significativamente.

 Las negociaciones de París sobre el clima están impulsando un endurecimiento progresivo de los límites de emisiones de CO2 de los vehículos en todo el mundo, lo que inevitablemente conduce a una eliminación gradual de los combustibles fósiles. Con los gobiernos comprometidos a lograr cero emisiones, los fabricantes de vehículos están incrementando drásticamente sus esfuerzos para responder a la creciente necesidad de los clientes de vehículos sostenibles.

Las empresas de transporte de mercancía están buscando formas de abordar el cambio climático. La electrificación de los vehículos es una opción que cada vez está cogiendo más fuerza entre muchas empresas.

Thomas Johansson, Vicepresidente de Modul-System, trabaja en el sector del equipamiento interior de furgonetas y conoce de primera mano estas tendencias de desarrollo en el mercado de los vehículos industriales ligeros (LCV). Thomas explica cómo la electrificación de las furgonetas es «realmente la gran tendencia en este momento. Es probable que las furgonetas eléctricas empiecen a hacerse con el mercado. Esto ocurrirá más lentamente que en el mercado del automóvil, pero el mercado de las furgonetas, que tradicionalmente lleva algunos años de retraso, seguirá inevitablemente la misma tendencia».

EL EFECTO AMAZON

El comercio electrónico sigue siendo un motor de crecimiento para muchas empresas. El «efecto Amazon» se refiere al cambio dramático en los patrones de compra y las expectativas de los clientes que ha sido creado por el nuevo y competitivo panorama del comercio electrónico, impulsado en gran medida por el minorista en línea, Amazon.

Mientras que muchos de los paquetes entregados diariamente son compras hechas desde Amazon, hasta hace poco esos bienes eran entregados por una variedad de mensajeros. Sin embargo, recientemente Amazon creó un esquema bajo el cual los contratistas pueden lanzar negocios locales de entrega y entregar paquetes usando la nueva flota de Amazon. Amazon anunció que planea asegurar que todos los envíos en el futuro se conviertan en carbono neto cero. El gigante minorista pretende garantizar que el 50% de todos los envíos sean netos cero para el año 2030. Como resultado de este proyecto, la flota de Amazon incluirá la electrificación y ya se han comprado 100 furgonetas Mercedes Benz Sprinter con planes de uso en Alemania.

LAS FURGONETAS ELÉCTRICAS LIDERAN EL CAMINO

Dado que muchas ciudades están considerando la posibilidad de prohibir el tráfico de tránsito en el centro de las ciudades, los camiones son cada vez menos bienvenidos. Por eso, los vehículos industriales ligeros y, en particular, las furgonetas eléctricas están experimentando un aumento de las ventas.

Las furgonetas eléctricas no sólo cuentan con cero emisiones y acceso ilimitado a zonas de cero emisiones en áreas urbanas, sino que también ofrecen una alternativa viable y rentable para muchas organizaciones.

Además de los menores costos de mantenimiento y operación que sus contrapartes diesel, las camionetas eléctricas traen otros beneficios en términos de ahorro de impuestos e incentivos del gobierno.

Deutsche Post DHL Group opera la flota eléctrica más grande de Alemania en la actualidad. Junto con Ford, el Grupo produjo conjuntamente el StreetScooter WORK XL. Los StreetScooters no emiten ni emisiones de carbono ni  emisiones atmosféricos contaminantes. Como parte de su ambiciosa campaña GoGreen, el Grupo tiene previsto sustituir a medio plazo toda su flota de reparto de correo y paquetería por vehículos eléctricos cargados con electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables.

EL SECTOR DEL EQUIPAMIENTO PREVÉ LAS TENDENCIAS FUTURAS

Para muchos operadores de flotas los vehículos eléctricos están llamados a convertirse en la primera opción a medida que las furgonetas eléctricas se abaratan.

En colaboración con la empresa global de logística DPD, Renault ha presentado recientemente un concepto de vehículos industriales ligeros eléctricos y autónomos para el transporte urbano. Diseñado para uso en el centro de la ciudad, el EZ-PRO consiste en una cápsula tripulada conectada virtualmente de hasta cuatro plataformas de transporte de carga. DPD, que entrega 4,8 millones de paquetes al día en todo el mundo, trabajó con Renault para identificar escenarios realistas para su uso y seguirá influyendo en el diseño y uso de la EZ-PRO.

EQUIPAMIENTO DE FURGONETAS ELÉCTRICAS

Para Modul-System, la gama de furgonetas de reparto Modul-Express es un área de negocio en rápido crecimiento. Por delante de los demás, Modul-System ya ofrece soluciones ligeras de estanterías, suelos y mamparas para proteger la carga útil de una furgoneta. El acero de ultra alta resistencia se utiliza para reducir enormemente el peso de los accesorios. Modul-System ya satisface muchos de los requisitos de las furgonetas eléctricas.

Furgonetas eléctricas

Por supuesto, la electrificación de las furgonetas conlleva algunos requisitos adicionales. El peso, por ejemplo,  tiene un impacto considerable en los  vehículos eléctricos, ya que los materiales utilizados deben ser lo más ligeros posibles. Los vehículos eléctricos son más pesados que los de combustible, lo que reduce aún más la autonomía, pero también la capacidad de carga. De este modo, los accesorios ligeros  de Modul-System adquieren una gran importancia.

Con las furgonetas eléctricas, no es posible perforar directamente en el suelo del vehículo, ya que existe el riesgo de dañar la batería y el sistema de cableado del vehículo. Con Modul-Floor, se instala un suelo de aluminio con rieles y el equipamiento se fija a los rieles adicionales. En el futuro, también es probable que los lados de un vehículo no sean aptos para perforar. Por eso, Modul-System ya encola los rieles a los lados de un vehículo eléctrico para permitir el posicionamiento seguro de los accesorios.

Thomas Johansson no ve el equipamiento de los vehículos eléctricos como un inconveniente de marketing. De hecho, todo lo contrario. A medida que se desarrollan las tendencias en el mercado de los vehículos industriales ligeros, es importante ir por delante. «Tener un buen equipo añadido a un vehículo puede aumentar el valor de reventa.»

¿Es el vehículo eléctrico la solución para su negocio?

El mercado de los vehículos industriales está en pleno cambio. Mientras que el diesel es utilizado actualmente por la gran mayoría de los vehículos comerciales, los fabricantes intentan proporcionar vehículos propulsados por combustibles alternativos.

Una de las opciones para los operadores de flotas y dueños de negocios hoy en día es el vehículo eléctrico.

Si necesita una furgoneta para su negocio o está considerando la posibilidad de mejorar su flota actual de vehículos, los costes de mantenimiento serán un factor clave a la hora  de tomar una decisión.

electric

¿Por qué cambiar a un vehículo eléctrico?

Los vehículos eléctricos pueden aportar beneficios considerables a cualquier negocio. Quizás el más importante sea los bajos costes de funcionamiento. La electricidad consumida por el vehículo es considerablemente más barata que su equivalente diesel. Del mismo modo, en teoría, el mantenimiento debería ser más barato para una furgoneta eléctrica, ya que hay menos piezas que inspeccionar, mantener y reemplazar anualmente.

Los vehículos eléctricos no emiten gases de escape. No hay que pagar el Impuesto al Consumo del Vehículo y si su negocio opera cerca de la capital, existe una exención total de los cargos por congestión. Además, también existen otros beneficios financieros adicionales para las flotas.

¿Qué fabricantes promueven esta alternativa eléctrica?

Nissan y Renault, en particular, tienen una reputación establecida en el mercado de las furgonetas eléctricas. Mientras que las dos furgonetas eléctricas líderes actualmente a la venta son la Nissan e-NV200 y la Renault Kangoo ZE. Sin embargo, ambas empresas se enfrentan a una competencia cada vez mayor.

El Peugeot Partner Electric, junto con el Citroën Berlingo Electric, combinan un interior versátil con una transmisión eléctrica para reducir los costes de funcionamiento y la huella de carbono de su empresa.

El Iveco Daily Electric ha sido objeto recientemente de varias mejoras que lo convierten en una propuesta más viable para las misiones de reparto urbano del Reino Unido.

El nuevo e-Crafter totalmente eléctrico está en camino desde Volkswagen, que ya ha entregado las primeras unidades a un puñado de clientes importantes en Alemania, Gran Bretaña, Suecia y los Países Bajos. Mercedes-Benz está intensificando los esfuerzos en su producción de furgonetas eléctricas de reparto, con el objetivo de lanzar el eVito en la segunda mitad de 2018 y una versión eléctrica del Sprinter en 2019.

Vauxhall también ha confirmado que se unirá a las filas de los fabricantes de furgonetas eléctricas en los próximos años.

En cuanto a Ford, existe una asociación con Deutsche Post para suministrar el chasis Transit para una furgoneta eléctrica a medida de Deutsche Post y DHL llamada StreetScooter Work XL. Aunque esta empresa de DHL no está lista para aparecer en el Reino Unido en este momento, no sería sorprendente que esta situación cambie en un futuro próximo.

¿Qué hay que tener en cuenta?

Al considerar la compra de un vehículo eléctrico, la distancia que usted puede viajar en una sola carga es un factor importante. Desde los efectos del clima frío o el uso de aire acondicionado hasta cargas útiles adicionales o pasajeros, hay varios factores que pueden afectar negativamente un rango establecido. Hasta 2017, casi todas las furgonetas eléctricas a la venta en el Reino Unido ofrecían una autonomía de hasta 170 kilómetros. En realidad, este alcance era más bien de 96 a 128 kilómetros, dependiendo de cómo se conduzca el vehículo y del frío que haga en el exterior.

Recientemente, sin embargo, el Renault Kangoo ha sido rehabilitado para ofrecer una autonomía de 273 kilómetros, lo que en realidad equivale a unos 200 kilómetros. Siguiendo los pasos de Renault, Nissan ha anunciado una actualización de la e-NV200, lo que supone un nuevo y mejorado campo de prácticas de 280 kilómetros. Renault llevó a cabo una investigación que reveló que la distancia recorrida por el conductor medio de una furgoneta en un día es de unos 112 kilómetros, lo que hace que las gamas declaradas de la mayoría de las furgonetas eléctricas sean una propuesta más viable. Además, muchos modelos eléctricos cuentan con asientos con calefacción y la capacidad de precalentar la cabina mientras está enchufada. Estas características de rendimiento ayudan a reducir las exigencias que se imponen a la batería durante la conducción.

 

Por supuesto, los viajes de larga distancia sólo son viables si usted sabe que habrá facilidades para cargar el vehículo durante el viaje. Del mismo modo, es esencial tener en cuenta el tiempo que se tarda en recargar una furgoneta. Como tal, las empresas de mensajería del centro de la ciudad, las autoridades locales, las empresas de servicios públicos, las PYME y los autónomos son algunas de las organizaciones que los expertos consideran que se beneficiarían de la transformación en vehículos eléctricos.

La capacidad de carga y la facilidad de carga son otros dos factores importantes a considerar cuando se compra una furgoneta nueva, ya sea eléctrica o de otro tipo. Añadir peso a cualquier furgoneta tiene un efecto negativo en el consumo de energía. Sin embargo, una furgoneta eléctrica no es menos capaz de soportar grandes cargas que su equivalente diesel. El Nissan e-NV200, por ejemplo, tiene el mismo volumen de carga que su homólogo tradicional. Además, tiene una carga útil de 770 kg, unos 40 kg más que la versión diesel. Del mismo modo, el Renault Kangoo ZE tiene una carga útil de 650 kg, 20 kg más que la furgoneta Kangoo estándar.

Las baterías de una furgoneta eléctrica son responsables de gran parte del peso del vehículo. Para compensar este peso y salvaguardar la carga útil de la furgoneta, es importante incorporar sistemas de estanterías ligeras y otros accesorios ligeros en el vehículo. El acero de ultra alta resistencia reduce enormemente el peso de los productos de estantería sin comprometer la seguridad ni la carga útil del vehículo. Con las furgonetas eléctricas, existe un mayor riesgo de dañar la batería y el sistema de cableado del vehículo cuando se fijan los accesorios perforando directamente en el suelo. Como tal, se debe considerar la posibilidad de instalar suelos no intrusivos para evitar daños innecesarios.

 

¿Puede pasar mi coche eléctrico por un túnel de lavado?

Existen muchas dudas entorno a todo lo que rodea a los vehículos eléctricos. Una de ellas podría parecer una obviedad, pero, tal y como se ha desvelado una encuesta realizada en el Reino Unido, el 42% de los habitantes desconoce si puede meter o no su coche eléctrico en un túnel de lavado.

Y lo mismo sucede a la hora de lavarlo a presión: desconocen si se genera algún tipo de problema. Unas respuestas preocupantes viendo que el futuro de la industria genera aún muchas dudas y mitos a su alrededor. Tal y como adelantan desde Cosas de coches, estos datos los ha desvelado un estudio encargado por la organización Go Ultra Low y una asociación de fabricantes. Tal y como cuentan, los encuestados afirman que no saben si un coche eléctrico puede lavarse con estos métodos; su razonamiento parte de que, como bien es sabido, combinar el agua con aparatos electrónicos o instalaciones eléctricas es muy peligroso.

Sin embargo, tras observar los resultados de la encuesta, las conclusiones están claras para los organizadores: no hay ningún problema por lavar un coche eléctrico en un túnel de lavado. No se puede permitir que los usuarios piensen que estos modelos no están correctamente aislados; o que lavarlos pueda llegar a suponer un peligro para ellos. Eso sí, según se extrae de las respuestas, el desconocimiento sobre cómo funciona un coche eléctrico es generalizado. Lo mismo sucede con el mantenimiento y cuidado que este tipo de vehículos necesita. Y es preocupante que desde los gobiernos no se haga más hincapié en el tema. Ellos son los principales interesados en que se cambie a este tipo de movilidad eficiente y ecológica; es uno de los retos de futuro más próximos. Lo mismo sucede con la industria automovilística.

Así, los impulsores del estudio sostienen que es necesario no solo concienciar de las ventajas de un coche eléctrico; o dar ayudas y facilitar su compra. También se debe explicar a los potenciales compradores cuáles son las claves del mantenimiento de estos vehículos. Por ejemplo, el 52% no sería capaz de describir a otra persona qué es un coche eléctrico. El 47% piensa que un coche gasolina acelera más rápido que un eléctrico, mientras que el 25% aseguran que los eléctricos son más caros de mantener que los gasolina, cuando según el propio estudio de Go Ultra Low indica que son un 70% más económicos. El 29% no sabía que un coche eléctrico puede cargarse en casa, y pensaba que sólo se podía hacer en puntos de recarga públicos.

Otros aspectos que denotan un elevado nivel de desconocimiento es que los entrevistados indican que la oferta de coches eléctricos en Reino Unido apenas llega a los 9 modelos, cuando la realidad es que ya está en 17. Algo que se puede extender a la red de recarga, que la mayoría indican está formada por 6.000 puntos, cuando la realidad es que supera las 17.000.

Fuente:

https://www.abc.es/motor/reportajes/abci-puedo-pasar-coche-electrico-tunel-lavado-201807160257_noticia.html