A medida que se incrementan las matriculaciones de los vehículos eléctricos, en Erke, nos especializamos cada día más equipar este tipo de vehículos eléctricos de trabajo.
Comprometidos con la nueva movilidad, la próxima semana estaremos presentes en la feria Go Mobility, ofreciendo todo tipo de información sobre nuestras soluciones para este tipo de vehículos y dando a conocer nuestras soluciones ligeras que reducen las emisiones de CO2.
(Más información de nuestra asistencia en la feria en: Noticias Web Erke)
Aunque poco a poco los vehículos eléctricos van ganando terreno en cuanto a las matriculaciones de vehículos de trabajo se refiere, todavia existe un largo camino por recorrer.

Uno de los miedos a la hora de comprar un vehículo eléctrico suele ser la vida de las baterías. Según los datos recogidos por Geotab, existen varios factores que influyen en la vida de las baterías.
- Si los ratios de degradación son constantes los fabricantes estiman que las baterías de los vehículos eléctricos sean de alrededor de 8 años.
- Las baterías de los vehículos enchufables normalmente se degradan más facilmente en ambientes de altas temperaturas.
- Una batería pierde aproximadamente un 2,3% de su capacidad de almacenamiento cada año. Por lo que un vehículo de trabajo con una autonomía de 250km, perdería al año 5,75km.
- Los reguladores de potencia de las baterías ayudan a que no se degraden tanto las baterías.
- Los vehículos con refrigeración líquida se degradan mucho menos que los refrigerados por aire.
- Recargar las baterías con cargadores rápidos (DC) acelera el proceso de degradación de las baterías.
Como comentábamos en otro de nuestros post, la normativa de emisiones CAFE, puede influir de manera positiva en cuanto a las matriculaciones de los vehículos electricos de trabajo aunque de momento siga siendo todo una incógnita.
Fuente: https://aegfanews.com/gestion/856-que-factores-influyen-en-la-degradacion-de-las-baterias-de-ve